Síguenos en

Gratitud: una palabra que abre puertas

Gratitud: una palabra que abre puertas
[qodef_blockquote text=»La gratitud puede transformar días comunes en ‘días de acción de gracias’, por lo tanto, puede hacer de la rutina laboral un día con alegría y de las oportunidades, bendiciones» title_tag=»h2″]

William Arthur Ward

Para empezar a comprender como la gratitud abre puertas, debemos entender lo que es y lo que no es gratitud y para ellos debemos conocer su significado. La palabra gratitud tiene su origen en el latín, del vocablo gratitudo que es la suma de dos partes claramente definidas: por un lado, la palabra gratus, que es sinónimo de “agradable y agradecido”, y por otro, el sufijo –tudo que es equivalente a “cualidad”.

A partir de este significado comprendemos que la Gratitud es el sentimiento que experimenta una persona al estimar un favor o beneficio que alguien le ha concedido. Este sentimiento de gratitud está vinculado al agradecimiento, que es el acto y resultado de agradecer. Este verbo, justamente, significa sentir gratitud. Como podemos comprender, luego de conocer el significado de gratitud, hay una diferencia entre la gratitud y el agradecimiento, aunque están relacionadas. Su diferencia radica en la acción de la emoción que se siente cuando se está agradecido.

El Salmo 50:23ª dice «Quien me ofrece su gratitud, me honra». Comprendemos pues que Dios se complace con aquellos que son agradecidos. La gratitud me lleva a ser vulnerable y tener un corazón humilde porque nos lleva a cambiar la perspectiva de la vida y a abrir el corazón a la sinceridad. La gratitud es una cualidad humana vinculada a la madurez espiritual y es indispensable en nuestra vida.

Dios desea que tengamos un estilo de vida donde la gratitud sea uno de los pilares; esto lo podemos corroborar en 1 Tesalonicenses 5:18: «den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús». Dice en toda situación, pero lamentablemente estamos mal acostumbrados a ser agradecidos solo cuando nos sentimos bien o estamos felices o cuando recibimos algo que queríamos, pero no caemos en la cuenta que todas las cosas obran para bien (Romanos 8:28), y que por tanto debemos aprender a tener una actitud de gratitud aún cuando las cosas van mal, no salen como nosotros queremos, cuando hemos y hemos orado a Dios y no vemos respuesta, cuando nos sentimos desesperados y solos, cuando todo lo vemos oscuro sin un amanecer o cuando nuestras relaciones no fluyen sino que cada vez vemos más división. En esos momentos más difíciles o de dolor, solo es entrar en la presencia de Dios con acción de gracias podrá dar la paz que sobre pasa todo entendimiento.

Cuando somos agradecidos, nuestro entorno empieza a cambiar y nuestra forma de pensar y ver las cosas son transformadas. No debemos quedarnos con lo bueno que nos sucede para ser agradecidos. Hay mil motivos para darle gracias a Dios. Además, la gratitud abre las puertas a miles de bendiciones.

¿Cuáles puertas se abren al tener una actitud de gratitud?

La gratitud abre puertas

Mejora y restaura las relaciones

Hechos 20:35 «Y he sido un ejemplo constante de cómo pueden ayudar con trabajo y esfuerzo a los que están en necesidad. Deben recordar las palabras del Señor Jesús: “Hay más bendición en dar que en recibir”». Cuando damos las gracias a alguien que nos ha brindado su ayuda, contribuimos a que esa persona se sienta agradecido(a) por dicha acción. Así mismo hasta con nuestros enemigos, Dios nos reconcilia cuando les brindamos ayuda porque estas acciones tocan su corazón.

Produce alabanza y adoración

Cuando aprendemos a ser agradecidos, nuestra boca se llena de palabras que traen alabanza y honra. Salmo 9:1 nos recuerda que siempre debemos ser agradecidos por todas las obras maravillosas.

Produce generosidad

Corintios 9:11 «Ustedes serán enriquecidos en todo sentido para que en toda ocasión puedan ser generosos, y para que por medio de nosotros la generosidad de ustedes resulte en acciones de gracias a Dios.»

Trae sanidad

“Uno de ellos, cuando vio que estaba sano, volvió a Jesús, y exclamó: «¡Alaben a Dios!». Y cayó al suelo, a los pies de Jesús, y le agradeció por lo que había hecho. Lucas 17:15-16ª”. Agradecemos a Dios cuando somo sanos como también recibimos sanidad emocional, porque permite que nuestro corazón no guarde resentimiento ni envidia y nos lleva a ejercer el perdón mucho más fácil; espiritual, porque nos permite ver cada día las obras maravillosas de nuestro Dios y saber que Él escucha cada una de nuestras oraciones. Nuestras emociones están relacionadas con nuestra salud física, por consiguiente, cuando disfrutamos de emociones sanas, esto se ve reflejado también en una buena salud. No solo somos agradecidos cuando somo sanos sino también recibimos sanidad cuando vivimos con emociones sanas.

Nos protege de la queja

Cuando hay un corazón agradecido nos queda fácil concentrarnos en las cosas buenas en todo momento (Filipenses 4:8). Nos hace humildes y siempre nos pone en una actitud de estar agradecido por lo que tenemos sin quejarnos de aquello que no tenemos o nos hace falta.
Produce alegría: Colosenses 1:12 dice: «dando gracias con alegría al Padre. Él los ha facultado para participar de la herencia de los santos en el reino de la luz.» Cada vez que somos agradecidos en nuestro corazón se produce regocijo porque nos hace sentir que somos importantes para alguien.

Trae paz

Filipenses 4:6-7

¿Cómo ser agradecidos?

Dar gracias a Dios todos los días.

Salmo 100:3-5; 1 Crónicas 23:30 Dios nos ha creado para ser agradecidos. Es nuestra nueva identidad como hijos(as) de Dios. Cada día debemos vivir bajo esa nueva identidad. De hecho, cuando vivimos en esa gratitud constante hacia Dios nos embarga un sentimiento de gozo y satisfacción incomparables.

Pensar lo bueno

Filipenses 4:8 Cada vez que pensamos lo bueno podemos ver las cosas de mejor manera y nos lleva a una gratitud que cambia el ambiente de nuestro entorno.

Usar nuestra boca para bendecir

Nuestras acciones son un reflejo de lo que decimos, de lo que sentimos y a la vez son un reflejo de nuestros pensamientos, por eso la gratitud nos lleva a centrarnos en lo bueno y no en lo malo, a bendecir y no a maldecir Proverbios 18:21

Dar valor a las pequeñas cosas cada día

Cada momento es valioso. Aprecia cada instante que tienes a solas o con otros. Cada detalle vale la pena. No esperes a perder las cosas que son importantes para darte cuenta del valor que tienen.

Tranquilidad, no preocupación

Filipenses 4:6 dice «No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho.» En vez de preocuparnos, oremos y la paz de Dios recibiremos.

Alaba en tiempos de dolor

La alabanza sana. Levanta tus ojos al cielo, ora y alaba a Dios. La Biblia dice: «Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo» Efesios 5:19-20. ¡empieza a darle gracias a Dios hoy por Sus promesas para tu vida! Deja que Su amor y Su paz cambien tu realidad, mientras le alabas y le das gracias de todo corazón por todo lo que está haciendo y lo que va a hacer en tu vida.

Todos los días son momentos para agradecer. Comienza desde hoy a practicar una actitud de agradecimiento primero a Dios, luego a la gente y a todas aquellas personas que hacen algo por ti y descubrirás todas las bendiciones que Dios pone en tu camino.

Después de ver ampliamente que la gratitud es una palabra que abre puertas, te quiero dejar con algunas preguntas de reflexión ¿expresas gratitud en la relación con tu pareja? ¿expresas gratitud por no tener una pareja en tu vida? ¿en los momentos difíciles buscas quejarte o agradecer? ¿a pesar de que no están bien las cosas en tu casa, agradeces por las cosas buenas que Dios te ha dado? ¿Qué no te ha permitido ser completamente agradecido en tu diario vivir?

Referencias:

Definición de gratitud. Definicion.de. Recuperado de https://definicion.de/gratitud/
Un milagro cada día. Cristian Misch. https://es.jesus.net/de-hijos-bien-nacidos/
Definición de agradecimiento. Definicion.de. https://definicion.de/agradecimiento/
Gratitud y agradecimiento. coachingparadirectivos.com. http://coachingparadirectivos.com/2013/01/gratitud-y-agradecimiento/

No votes yet.
Please wait...
Artículos Relacionados